Es fácil hacer que nuestros hijos hagan flexiones con nosotros y comenten: “Vaya, no podía hacer flexiones así cuando tenía tu edad. ¡Tu eres muy fuerte!” Del mismo modo, cuando nuestros hijos juegan en el parque y los vemos vencer a sus amigos en una carrera, podríamos comentar más tarde lo rápido que es nuestro pequeño y cuando su hermana corre en círculos alrededor del campo de fútbol, naturalmente le hacemos saber lo atlético que es. ella es.
Es fácil hacer que nuestros hijos hagan flexiones con nosotros y comenten: “Vaya, no podía hacer flexiones así cuando tenía tu edad. ¡Tu eres muy fuerte!” Del mismo modo, cuando nuestros hijos juegan en el parque y los vemos vencer a sus amigos en una carrera, podríamos comentar más tarde lo rápido que es nuestro pequeño y cuando su hermana corre en círculos alrededor del campo de fútbol, naturalmente le hacemos saber lo atlético que es. ella es.
Desafortunadamente, todos estos típicos refuerzos positivos envían el mismo mensaje debilitante: “Eres excepcional por el resultado que acabas de producir”. De hecho, vinculamos su identidad a un resultado positivo y, por lo tanto, creamos un miedo profundo ante cualquier experiencia que pueda producir un resultado diferente . Inculcamos el miedo al fracaso .
Cuando la clase de educación física del niño llega a 40 el año siguiente y el estudiante de tercer año descubre que está en el medio del grupo, es más probable que concluya que ya no es rápido, que sus dotes naturales se han quedado atrás. Al sentir su identidad amenazada, probablemente evitará competir con niños más rápidos y comenzará a participar únicamente en competencias en las que la victoria sea probable.
Del mismo modo, cuando su hermana se enfrente a una competencia más dura en el fútbol, asumirá que eso demuestra que no es atlética. En lugar de estar motivada por la competencia, es más probable que no le guste este desafío y elija jugar en un nivel inferior.
Seré el primero en decir que no es gran cosa si Sally no quiere conquistar el mundo del fútbol y convertirse en la próxima Mia Hamm . El fútbol no es el punto. El punto es la relación que nuestros hijos están desarrollando hacia desafíos atractivos .
Cuando elogiamos los resultados, los entrenamos para que solo busquen las tareas más elementales porque presentan ciertas victorias. Estos les permiten mantener las identidades que todos los adultos intentaban construir constantemente a través de sus afirmaciones.
Con el tiempo, nuestros hijos serán una sombra de su potencial porque evitaron los desafíos que forjan la capacidad. Serán menos hábiles en matemáticas porque los problemas difíciles demostraron que eran “tontos”.
Estarán desinteresados por el piano porque no eran “naturalmente buenos en él”. Será menos probable que corran riesgos o compitan mejor con alguien porque estas experiencias esenciales representan una gran amenaza para su identidad. ¿Asi que que hacemos?
Elogiar con precaución
La psicóloga de Stanford, Carol Dweck, realizó un estudio con más de 400 estudiantes de quinto grado. Uno por uno, cada estudiante fue sacado de su clase y llevado a una sala de pruebas donde se les asignó una serie de problemas “moderadamente difíciles”.
Una vez finalizado, se puntuó el set. A todos los estudiantes se les dijo que lo habían hecho bien. Algunos fueron elogiados aún más por la capacidad que indicaba su desempeño: “Vaya, debes ser inteligente en estos problemas”. Otros fueron elogiados por su esfuerzo: “Vaya, debes haber trabajado duro en estos problemas”. Recetas faciles y rápidas
Luego, los investigadores les dieron a los estudiantes un conjunto de problemas mucho más difíciles. Cuando cada estudiante terminó, se les dijo que lo habían hecho mal. Los investigadores preguntaron a los estudiantes si les gustaría llevarse a casa este problema más desafiante para practicar. Los niños elogiados por su esfuerzo tenían muchas más probabilidades de llevarse estos problemas a casa que aquellos elogiados por su capacidad.
Aún más, cuando se les presentó un tercer conjunto de problemas, los elogiados por su esfuerzo superaron a los elogiados por su capacidad y cuando se les dio la opción, al final, de leer cómo podrían mejorar su desempeño en la prueba y ver los resultados de sus compañeros, los elogiados por el esfuerzo fueron era mucho más probable que aprendieran cómo mejorar, mientras que las habilidades elogiadas querían saber cómo les había ido a sus compañeros. Un grupo sabía que podía mejorar y estaba comprometido, mientras que el otro se sentía definido por su talento innato y solo sentía curiosidad por clasificarse .
Desde entonces, Dweck ha repetido muchos estudios similares en muchos rangos de edad, y todos han arrojado resultados similares. El mensaje final es claro. Elogie el esfuerzo, no la capacidad .
El esfuerzo y la respuesta es todo lo que controlamos en la vida. Nuestro entorno está obsesionado con los resultados superficiales inmediatos y con decirle a la gente que son producto de su entorno. El fallido movimiento de la autoestima nos engañó a todos haciéndonos pensar que deberíamos decirles a todos que son especiales. Deberíamos haberles dicho que si quieren ser especiales necesitarán un esfuerzo especial.
Fotografía de Jeffrey Perez de Oahu, Hawaii
La verdad es que lo único que importa a nivel individual es que aprendamos que podemos responder a la retroalimentación de la vida, crecer y ajustar el rumbo de manera más inteligente. Nuestros desafíos y fracasos son el regalo más grande de la vida porque revelan debilidades que podemos fortalecer con un poco de esfuerzo. ¿No ha sido siempre esa la hermosa verdad del entrenamiento?
La misión de esta semana
Aviso . Empiece a notar cómo usted y los demás elogian a los niños . ¿Elogiamos las cosas que controlan, como la amabilidad, el esfuerzo, la perseverancia y la disciplina, o elogiamos las cualidades innatas percibidas como la inteligencia, el atletismo y la habilidad musical?
Para llevar esto al siguiente nivel, considere cómo respondemos a las circunstancias externas. ¿Decimos que hace mal tiempo, que no podemos salir, o decimos que está lloviendo, así que tomemos nuestras botas de lluvia y nuestro paraguas y saltemos a algunos charcos? Las lluvias de abril están en camino.
Tal vez te puede interesar:
- Las 10 razones más importantes para hacer sentadillas
- Entrenamiento de gran hombre
- Crecimiento y degeneración muscular: ¿cuánto es demasiado?
- La posición del bastidor merece su tiempo
Complacencia o tenacidad: es tan simple como lo que elogias - Todo Sobre El Fitness
Es fácil hacer que nuestros hijos hagan flexiones con nosotros y comenten: “Vaya, no podía hacer flexiones así cuando tenía tu edad. ¡Tu eres muy fuerte
wfitzone
es
https://bacterianutritiva.es/static/images/wfitzone-complacencia-o-tenacidad-es-tan-simple-como-lo-que-elogias-todo-sobre-el-fitness-5242-0.jpg
2025-03-19

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente