5 errores comunes al remar - Todo Sobre El Fitness

 

 

 

La máquina de remo parece simple y menos intimidante que otras (una máquina que cualquiera puede usar) y lo es.

 

Como ex remero universitario, admito que es uno de los deportes más fáciles de aprender, ya que literalmente solo implica una habilidad. Y aunque remar en el agua es definitivamente más complejo, el ergómetro (máquina de remo) Concept2 literalmente te permite hacer lo mismo una y otra vez.

La máquina de remo parece simple y menos intimidante que otras (una máquina que cualquiera puede usar) y lo es.

Como ex remero universitario, admito que es uno de los deportes más fáciles de aprender, ya que literalmente solo implica una habilidad. Y aunque remar en el agua es definitivamente más complejo, el ergómetro (máquina de remo) Concept2 literalmente te permite hacer lo mismo una y otra vez.

Aunque es simple en teoría, si no te han enseñado correctamente una habilidad (el remo), es fácil destruirla y cometer todo tipo de errores locos . A decir verdad, cuando entro a un gimnasio y veo a alguien remando, nueve de cada 10 veces tengo que evitar encogerme.

Conceptos básicos de remo

Antes de entrar en los cinco errores más comunes que veo a diario, analicemos una terminología simple:

  1. La captura : esta es la parte del golpe en la que, si estuvieras en un bote, colocarías el remo en el agua. Es esencialmente el comienzo de la brazada, donde estás sentado erguido (con suerte con una buena postura) y el mango está cerca de la jaula de la máquina, justo cuando te estás preparando para bajar las piernas con fuerza.
  2. El acabado : Como su nombre lo indica, el acabado es el final del trazo. Si estuvieras en un bote, tu remo saldría del agua en este punto. Al final, tu columna debe estar neutral y debes estar inclinado un poco hacia atrás (no acostado como muchas personas que veo) y el mango debe estar tirado hacia tu pecho, un par de pulgadas por debajo de tu pezón.
  3. El impulso : esta es la parte de esfuerzo de la brazada, en la que conduces desde la posición de agarre hasta la posición final (cuando empujas las piernas hacia abajo, luego abres el cuerpo) y tiras del mango hacia el pecho.
  4. La recuperación : esta es la parte de la carrera en la que viajas desde la meta hasta la captura. Comienza estirando los brazos hacia afuera, balanceando el cuerpo hacia adelante hasta que los hombros estén frente a las caderas y luego doblando las piernas y llevando el cuerpo nuevamente a la posición de captura. Como su nombre indica, básicamente tienes un momento de recuperación durante esta fase del derrame cerebral.

Bien, ahora a los errores comunes.

 

1. Doblar las rodillas demasiado pronto durante la recuperación

Lo primero que debe suceder cuando llegue a la meta es que sus manos y brazos deben regresar a la posición de donde vinieron, y luego su cuerpo debe seguir balanceándolo hasta que sus hombros estén nuevamente frente a sus caderas.

Sin embargo, a menudo veo personas doblar las rodillas antes de mover los brazos o el cuerpo hacia adelante. Lo que termina sucediendo entonces es que el mango golpea tus rodillas mientras continúas retrocediendo hacia el pestillo, evitando que el mango se mueva de forma lineal, que es lo que queremos. Mensajes con Amor

A menudo, cuando le digo a la gente que corrija esto, extienden los brazos demasiado rápido porque tienen prisa por despejar las rodillas. No tengas prisa . Mantenga las rodillas rectas mientras estira los brazos a la misma velocidad que contrajo el pecho. Y luego espera a que tu cuerpo se balancee hacia adelante y luego comienza a doblar las rodillas para regresar a la captura.

Mire el video donde los primeros tres trazos se realizan incorrectamente y los siguientes tres trazos se realizan correctamente.

2. Acelerar la recuperación

Por lo general, las personas aceleran la recuperación a medida que se acercan a la captura, que es exactamente lo contrario de lo que desea (en remo, lo llamamos apresurar el cuarto superior del tobogán).

Your recovery should actually slow down as you move back into the catch. As you’re getting closer to the catch, almost think about consciously resisting the urge to speed up by using your hamstrings to control the stroke rate.

3. Pausing At the Finish

This might actually be the most common mistake.

People want to catch their breath, so they pause for a second or two at the finish. This essentially stops the boat (or in this case the machine), causing your power to drop significantly.

Instead, as soon as you pull your hands to your chest, start moving them back out again at the same speed they came in.

4. High Stroke Rate

Rowing is all about efficiency. Just because you’re stroking at a high rate, like 32 strokes per minute, doesn’t mean you’re moving the boat fast. The best rowers know how to row with a lot of power at a low stroke rate (i.e. efficiency in action).

For the purposes of a novice rower, as a general rule, the only time you should ever be stroking at 32-plus strokes per minute is if you’re going for a 500-meter all-out sprint.

For a novice rower, I would generally recommend doing a 2km piece at around a 28 strokes per minute (max 30), and a 5km piece at around a 26. Similarly, if you’re rowing in a multi-modal conditioning workout (let’s say 3 rounds of a 500 meter row, 25 walls balls, and 15 burpees) try to keep your stroke rate between a 24 and a 26.

Eventually, as you become more proficient, you will be able to row at a higher stroke rate, but it’s important to learn to row well at a lower stroke rate first.

5. Early Arm Bend

As you drive from the catch, your arms should stay straight until after you have cleared your knees with the handle and you’re about to change your back angle and start leaning back. If you can see or feel that your arms are bent before or as you pass your knees with the handle, you know you’re bending too soon.

One final mistake is simply not having a clue how to pace yourself for a 500-meter row versus a 2km row or a 5km row.


Tal vez te puede interesar:

  1. Las 10 razones más importantes para hacer sentadillas
  2. Entrenamiento de gran hombre
  3. Crecimiento y degeneración muscular: ¿cuánto es demasiado?
  4. La posición del bastidor merece su tiempo

5 errores comunes al remar - Todo Sobre El Fitness

5 errores comunes al remar - Todo Sobre El Fitness

Conceptos básicos de remo1. Doblar las rodillas demasiado pronto durante la recuperación2. Acelerar la recuperación3. Pausing At the Finish4. High Stroke Ra

wfitzone

es

https://bacterianutritiva.es/static/images/wfitzone-5-errores-comunes-al-remar-todo-sobre-el-fitness-5183-0.jpg

2025-03-19

 

5 errores comunes al remar - Todo Sobre El Fitness
5 errores comunes al remar - Todo Sobre El Fitness

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences